


Consejos educativos para padres, para prevenir, detectar y actuar contra el bullying.
Usar la definición de diccionario para enseñar la empatía no es una buena solución. Lo mejor para explicar las emociones son los ejemplos prácticos. En situaciones reales en las que ellos son los protagonistas y puedan entender.
En nuestro día a día como padres se suceden … Continue Reading ››
El Trastorno Negativista Desafiante (TND), también conocido como Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD), es un trastorno del comportamiento incluido en el Manual de Diagnóstico DSM-V (American Psychiatric Association).
El niño con TND, o TOD, es un “niño … Continue Reading ››
La confianza bidireccional (tanto de hijos a padres, como de padres a hijos) es una herramienta imprescindible para la prevención y la detección temprana del acoso escolar desde la familia.
Con el paso de los años, la confianza ya no "se … Continue Reading ››
A lo largo de las primeras etapas de la vida, el niño se encuentra con multitud de "pequeños conflictos" con sus compañeros, ante los que tiene que lidiar. Decidir qué juego hacer, dejar un juguete, o hacer un grupo de amigos, pueden ser motivos para la aparición de emociones como la frustración, la culpa o … Continue Reading ››
|